
"THE BEST STYLISTS IN
THE WORLD!"
MANIFESTO
Our Vision
Más de lo que ves, porque nunca podrás conocer las historias que aquí han transcurrido sin sumergirte en la nostalgia de una ciudadela atemporal. Que guarda detalles y memorias de todas las especies. Cada casa, cada local, cada sitio de comida lleva sus historias escritas en las paredes en forma de suspiros de vida. Porque siempre ha estado ahí, viva.
Nacida de ningún lugar sin importar dónde estaba ni adónde iba a llegar, nace de un trozo de manglar. Espontánea, vida misma, vida de la flora y fauna que coexiste en armonía entre villas vanguardistas, opuestas a la manía arquitectónica actual de crecer hacia los cielos. Crece en alma.
Cada esquina cuenta de a poco una historia a los visitantes que deciden explorar estos poco recorridos rincones. Donde no solo vienen ciudadanos a observar sino también a vivir, y convertirse en parte de la historia oculta, guardada en las mentes y corazones de sus fundadores, pioneros en la búsqueda de un lugar pacífico, identidad que Miraflores ha preservado, un pequeño oasis entre el caótico y apretado Guayaquil.

Todo nació como un proyecto habitacional al norte de Guayaquil para la clase media y alta alrededor del año 1956. El creador de la ciudadela fue el ingeniero Julio Vinueza, quien junto a su socio Ernesto Estrada, primer piloto comercial del país, y el constructor Jacobo Ratinoff crearon la compañía Urbanizadora del Salado S.A. (Urdesa), que adquirió la propiedad.
TRASLADO DE LA PEÑAS
Con el nacimiento de Urdesa, también la distribución de esta nueva ciudadela empezó, de esta manera también nació un Miraflores de este proyecto. Delimitada por las Av. Carlos Julio Arosemena, Av. Miraflores. Ilanes y la Victor Emilio Estrada, Miraflores es el puente que traslada hacia Urdesa, una ciudadela cerca del Estero Salado, que se empezó a poblar con grandes casas y formó un espacio residencial mostrando diseños arquitectónicos propios de una década que aún siguen vigente en sus calles. Para el comienzo de los años noventa, muchas de estas grandes casas fueron cercadas por motivos de seguridad. Con el paso del tiempo, las nuevas edificaciones ya no fueron casas grandes, eran casas más pequeñas, dejando de ser un barrio exclusivamente para la alta sociedad.
EL BARRIO DE LOS ABUELOS

A ellos, pequeños héroes silenciosos que empezaron su misión y la continúan, a ellos que con el amor hacia Miraflores hacen que cobre vida y por su tiempo y dedicación logran que nunca muera.